Ansiedad: ¿y si lo hablamos?
Contrariamente a lo que solemos pensar, la ansiedad es una emoción muy útil. Nos permite activarnos, concentrarnos y actuar para alcanzar lo que es importante para nosotras/os. Puede convertirse en un verdadero motor cuando se manifiesta en un nivel adecuado.
Pero cuando se vuelve demasiado intensa o demasiado frecuente, nos paraliza, nos agota y nos impide avanzar hacia lo que realmente valoramos. Entonces pierde su función original de ayuda y se convierte en un obstáculo.
Como psicóloga, te acompaño a (re)encontrar un equilibrio en tu experiencia con la ansiedad. No se trata de eliminarla, sino de aprender a comprenderla mejor y canalizarla para que vuelva a ser una aliada, y no un enemigo que temer.
¿Cómo se manifiesta la ansiedad en ti?
¿A veces te sientes desbordada/o sin saber exactamente por qué? ¿Tu mente está en alerta constante, como si algo negativo fuera a ocurrir? ¿Te cuesta parar o soltar el control?
La ansiedad puede expresarse a través de diferentes síntomas físicos y psicológicos:
- Palpitaciones, sudoración, temblores
- Crisis de angustia o ataques de pánico
- Nudo en la garganta, dolores de cabeza, trastornos del sueño
- Nerviosismo, sensación de pérdida de control, presión en el estómago
Estos síntomas pueden aparecer sin una causa evidente o estar vinculados a una experiencia traumática o a un estrés prolongado. Tienen un impacto no deseado en tu vida personal, profesional y social.
Los principales trastornos de ansiedad
Existen diferentes tipos de trastornos de ansiedad, entre ellos:
- Trastorno de ansiedad generalizada: preocupaciones constantes
- Trastorno de pánico: miedos repentinos e intensos
- Fobia social o fobias específicas
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Estos trastornos se encuentran entre los más comunes, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V).
Se faire accompagner : une solution efficace
Comprender tu ansiedad es un primer paso fundamental. En psicoterapia, trabajamos para identificar los factores que la desencadenan y los mecanismos que la mantienen. Esto suele implicar explorar tu historia, tus experiencias pasadas y tus relaciones, para comprender mejor de dónde provienen ciertos funcionamientos internos.
Este proceso permite establecer conexiones entre lo que sientes hoy y lo que has vivido anteriormente. El objetivo no es eliminar la ansiedad, sino conocerla, regularla y aprender a convivir con ella de forma más serena.
Para ello, se pueden utilizar diversas herramientas: terapias cognitivo-conductuales, técnicas de relajación, actividad física regular y una buena higiene de vida.
Hablarlo ya es un primer paso
Muchas personas con ansiedad acaban adaptándose a ese estado, modificando su día a día como si vivir constantemente en tensión fuera lo normal. Pero hay otras formas de vivir posibles. Recuperar más ligereza y mejorar tu calidad de vida sí es posible.
¿Quieres dar un paso más?
Como psicóloga especializada en ansiedad en Bélgica, ofrezco un acompañamiento psicológico en línea, accesible estés donde estés. Si te sientes sobrepasada/o o deseas implementar estrategias concretas para convivir mejor con tu ansiedad, no dudes en escribirme a través de mi formulario de contacto.